La más completa y rigurosa integración multidisciplinar de la neurociencia, la psicología y la psicoterapia de vanguardia con las artes y ciencias contemplativas de Oriente.
Mindfulness y Compasión
Un método tibetano para el cultivo de la mente y el corazón
Una práctica para despertar la compasión.
La esencia de El entrenamiento de la mente en siete puntos es la transformación de las circunstancias que la vida nos trae, por duras que sean, en materia prima para construir nuestro propio camino espiritual.
LA MEDITACIÓN COMO CAMINO A LA EUDEMONÍA
El Buda enseñó docenas de técnicas para perfeccionar, estabilizar y clarificar la atención. Una en particular es especialmente apropiada para la gente altamente discursiva, conceptual, imaginativa y mentalmente habladora: la recolección, traducida del sánscrito al inglés como mindfulness.
La psicoterapia como práctica espiritual.
En Hakomi, el mindfulness se ha convertido en una práctica relacional, imbuida de compasión y amor.
UNA NUEVA FORMA DE ENFRENTARSE A LOS DESAFÍOS VITALES
«Durante mucho tiempo Paul Gilbert ha estado haciendo contribuciones seminales a nuestra comprensión de la compasión y cómo, si se cultiva sistemáticamente, puede convertirse en una fuerza para el mayor bien de nuestros corazones y del mundo.
Prácticas para abrir el corazón,
Los cuatro inconmensurables -el cultivo de la bondad amorosa, la compasión, la alegría empática y la ecuanimidad- son un conjunto de prácticas que abren el corazón, contrarrestan las distorsiones en nuestras relaciones con nosotros mismos y profundizan nuestras relaciones con los demás.
Mindfulness para la vejez
Si tenemos algún deseo de alcanzar la madurez espiritual –de entrar en la experiencia permanente de lo sagrado, de todo lo que hay más allá de este pequeño yo–, ahora es el momento.
Una guía práctica escrita por el hombre que la revista Times ha definido como “el pionero del perdón”.