Tratamiento del duelo con EMDR
38,00€
Un contexto teórico y clínico que sirve como guía en la conceptualización de casos y la aplicación de EMDR en el tratamiento del duelo.
No disponible temporalmente
Descripción
«Tratamiento del duelo con EMDR es un regalo maravilloso para los psicoterapeutas EMDR y una guía completa para cualquier persona interesada en ayudar a quienes han perdido a sus seres queridos a recorrer el camino de la sanación del dolor de la pérdida y el duelo complicado».
—Dolores Mosquera.
Este libro se centra principalmente en la muerte de un ser querido, pero sus contenidos pueden aplicarse a cualquier tipo de pérdida. El duelo es la reacción natural ante una pérdida, y estas pueden adoptar muchas formas. Algunos ejemplos son:
- Ruptura de una relación.
- Problemas de salud o enfermedades.
- Transiciones vitales.
- Pérdidas materiales o tangibles.
- Pérdidas intangibles.
- Acontecimientos negativos o circunstancias traumáticas.
Este libro se divide en cuatro partes.
La primera parte se centra en la relación entre la terapia EMDR y el duelo. En el capítulo 1 se presenta una introducción general a la terapia EMDR y su aplicación en el duelo. El capítulo 2 aborda la conceptualización del duelo, sus definiciones, procesos y reacciones asociadas. El capítulo 3 examina el impacto de la pérdida a nivel interno e interpersonal, analizando cómo el sistema de creencias de la persona en duelo se ve alterado, así como las áreas afectadas y los mediadores del duelo. El capítulo 4 explora el duelo traumático, es decir, aquellos casos en los que el dolor se ve intensificado por el trauma asociado a la muerte, considerando factores de riesgo y sus implicaciones en el tratamiento con EMDR. Finalmente, el capítulo 5 trata el duelo complicado.
La segunda parte presenta los modelos teóricos que ayudan a comprender el duelo, sus posibles complicaciones y cómo guiar la intervención clínica con EMDR. En el capítulo 6 se introduce la teoría del apego y su relación con el duelo complicado, explicando cómo el estilo de apego, desarrollado en la infancia, influye en la manera en que una persona afronta la pérdida en la edad adulta. Comprender esta teoría permite al terapeuta identificar y tratar la información almacenada de forma inadaptada que puede estar interfiriendo en el proceso de duelo. El capítulo 7 expone el modelo de vínculos continuos, que sostiene que el duelo no implica un desapego del ser querido fallecido, sino la construcción de un nuevo vínculo con él a través del recuerdo y la conexión emocional. El capítulo 8 aborda el modelo de procesamiento dual, que describe dos orientaciones en la forma de afrontar la pérdida: la orientación a la pérdida centrada en el dolor y en el proceso de duelo; y la orientación a la restauración enfocada en la adaptación a la nueva realidad. En este sentido, se destaca la importancia de que el terapeuta ayude al cliente a encontrar un equilibrio entre ambos enfoques. El capítulo 9 se dedica al modelo de los procesos R de Terry Rando, que explica los procesos psicológicos necesarios para asimilar y adaptarse a la pérdida. También se examina cómo la terapia EMDR puede facilitar el paso a través de estos procesos cuando el duelo se complica debido a bloqueos en una o varias de estas fases.
La tercera parte del libro presenta un modelo de tratamiento integrador de EMDR basado en el Modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información, integrando además los enfoques teóricos previamente mencionados. En el capítulo 10 se describe un modelo general de tratamiento basado en el modelo PAI, que permite conceptualizar el tratamiento y seleccionar objetivos para el reprocesamiento con EMDR. Los capítulos siguientes exploran las tres vertientes clave del tratamiento: el capítulo 11 se centra en el abordaje de los recuerdos del pasado, el capítulo 12 en el tratamiento de los disparadores actuales y el capítulo 13 en la instalación de patrones futuros.
La cuarta parte del libro está dedicada a las ocho fases de la terapia EMDR aplicadas al duelo. En el capítulo 14 se analiza la fase 1, que consiste en la historia clínica y la planificación del tratamiento. El capítulo 15 aborda la fase 2, centrada en la preparación y estabilización. En el capítulo 16 se ofrece una introducción a las fases de reprocesamiento. El capítulo 17 trata la fase 3, que corresponde a la evaluación de los objetivos de la terapia, y el capítulo 18 se centra en la fase 4, la desensibilización. A continuación, el capítulo 19 aborda las fases 5 a 8, que incluyen la instalación, la exploración corporal, el cierre y la reevaluación. En esta sección también se incorpora un paso adicional diseñado para mejorar la representación interna adaptativa del ser querido fallecido, lo que facilita la integración de la pérdida y refuerza el afrontamiento. El capítulo 20 presenta un marco para el tratamiento del duelo complicado, con especial atención al trauma complejo y los síntomas disociativos, un tema desarrollado en colaboración con Onno van der Hart y Kathy Martin. Por último, el capítulo 21 recoge algunas reflexiones finales sobre el contenido del libro y la aplicación de la terapia EMDR en el contexto del duelo.
Finalmente, los anexos incluyen materiales adicionales que complementan el contenido del libro. El primer anexo se centra en la aplicación de la terapia EMDR para el tratamiento del duelo por covid-19. En el segundo anexo se presentan transcripciones de sesiones de terapia EMDR. El tercer anexo ofrece pautas de primeros auxilios psicológicos para situaciones de crisis. El cuarto anexo proporciona un resumen de protocolos de EMDR para incidentes críticos recientes y estrés traumático continuo. Por último, el quinto anexo recopila una serie de recursos adicionales útiles para el trabajo clínico con duelo y EMDR.
Prefacio de Dolores Mosquera.
Sinopsis de Tratamiento del duelo con EMDR
El duelo es la reacción natural ante una pérdida, y estas pueden adoptar muchas formas. Aunque este libro se centra en la muerte de un ser querido, sus contenidos pueden aplicarse a cualquier tipo de pérdida. El autor abarca desde la conceptualización del duelo, sus definiciones, procesos, reacciones asociadas e impacto interno e interpersonal, hasta el duelo complicado y el duelo traumático.
Tratamiento del duelo con EMDR se divide en cuatro partes. La primera introduce la terapia EMDR y proporciona una visión general del duelo. La segunda aborda los marcos teóricos y modelos de tratamiento que ayudan en la conceptualización del caso y la planificación de la intervención. La tercera parte presenta un modelo de tratamiento integrador de EMDR para el duelo. Finalmente, la cuarta parte examina en profundidad las ocho fases del tratamiento.
Prefacio de Dolores Mosquera.
Tratamiento del duelo con EMDR
Autor | Roger M. Solomon |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | Editorial Eleftheria |
Año | 2025 |
Idioma | Español |
Encuadernación | Rústica con solapas |
Nº de páginas | 408 |
ISBN | 978-84-128997-7-1 |
Dimensiones | 15,3 x 23,0 cm |
Edición | 1ª |
Roger M. Solomon
Roger Solomon, PhD, es psicólogo clínico especializado en terapia de trauma y duelo. Forma parte del cuerpo docente principal del Instituto EMDR e imparte capacitación EMDR básica y avanzada en numerosos países.
Ha prestado servicios clínicos y consultoría a numerosos organismos estatales y federales de los EE. UU., como el FBI y la NASA. En Italia trabaja como consultor de la Policía Estatal y en la Universidad de Roma la Sapienza.
El Dr. Solomon es autor de 42 artículos y capítulos de libros relacionados con el duelo, el trauma, el trauma complejo, la disociación y EMDR.