Tener los pies en la tierra
Cómo superar los obstáculos en el tratamiento del trauma con el programa Finding Solid Ground
38,00€
Tener los pies en la tierra es un programa reconocido, basado en la evidencia, pragmático y compasivo, para la estabilización y el tratamiento del trauma complejo y la disociación.
Descripción
Tener los pies en la tierra es un enfoque basado en la evidencia, pragmático y compasivo, para la estabilización y el tratamiento del trauma complejo y la disociación.
Incluso los clínicos más expertos pueden tener dificultades cuando intentan ayudar a pacientes gravemente traumatizados y disociativos. Este libro proporciona un programa terapéutico integral, desarrollado durante décadas de estudios y práctica clínica, que ayuda a los pacientes traumatizados y a sus terapeutas a encontrar una base sólida para el tratamiento y la recuperación del trauma. Los terapeutas encontrarán en estas páginas orientación basada en la investigación para ayudar a sus pacientes a manejar y reducir las reacciones y síntomas complejos relacionados con el trauma, incluida la disociación.
Tener los pies en la tierra explica la utilización del programa Finding Solid Ground en contextos individuales y grupales, recomendaciones de expertos para evaluar la disociación y casos clínicos que se centran en cómo superar los desafíos habituales en el tratamiento del trauma. Junto con el libro de trabajo complementario presenta un enfoque coherente e integral del tratamiento del trauma que se basa en una comprensión explicada con claridad de sus impactos neurobiológicos. Este libro está dirigido a clínicos de todos los niveles de experiencia.
La versión original en inglés de este libro Finding Solid Ground ha sido galardonada con el premio Frank W. Putnam al libro más destacado por la Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación en 2023
Reseñas profesionales:
Puede que Tener los pies en la tierra sea uno de los libros más útiles que existen sobre el tratamiento de la disociación clínica. Esta guía, que se fundamenta en un extenso estudio de investigación clínica, es muy recomendable para quienes busquen una orientación concreta y basada en la evidencia en este campo. El libro de trabajo que la acompaña es igualmente recomendable, ya que proporciona información detallada y empática, y ejercicios para los pacientes que se enfrentan a problemas disociativos.
— John Briere, Doctor, Profesor Emérito de Psiquiatría, Keck School of Medicine, University of Southern California, autor de Treating Risky and Compulsive Behavior in Trauma Survivors. NY: Guilford (2019)
Tener los pies en la tierra supone una enorme contribución al campo del trauma: es el primer libro sobre trauma y disociación escrito por autores que son tanto académicos como clínicos. Construyen una sólida base de pruebas de investigación que brinda una comprensión de la disociación combinada con aplicaciones prácticas que pueden integrarse fácilmente en la psicoterapia o servir como tratamiento independiente. ¡Buen trabajo!
— Janina Fisher, Doctora, autora de Cómo sanar la fragmentación interna de los sobrevivientes de trauma y superar la alienación interior y La transformación del legado vivo del trauma
Tener los pies en la tierra proporciona recursos inestimables sobre el tratamiento de los trastornos disociativos relacionados con el trauma. Los autores son unos excelentes educadores que han utilizado su experiencia como investigadores y clínicos para crear una visión general muy legible de la disociación junto con pautas de tratamiento y ejercicios. Sus innovadores estudios TOP DD aportan apoyo empírico a su enfoque. Una gran contribución.
— Christine A. Courtois, Doctora, miembro de la American Board of Professional Psychology, psicóloga licenciada, consultora/formadora, autora y coeditora de The Treatment of Complex Traumatic Stress Disorders (2020)
Tener los pies en la tierra Cómo superar los obstáculos en el tratamiento del trauma con el programa Finding Solid Ground
Autores | Brand, Bethany, Lanius, Ruth, Schiavone, Francesca y Schielke, Hugo |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | Editorial Eleftheria |
Año | 2024 |
Idioma | Español |
Encuadernación | Rústica con solapas |
Nº de páginas | 320 |
ISBN | 978-84-128997-3-3 |
Fichas descargables | No |
Dimensiones | 15,3 x 23,0 cm |
Edición | 1ª |
Brand, Bethany
Bethany Brand, Ph.D., está especializada en la evaluación y el tratamiento de trastornos relacionados con el trauma, incluidos el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y los trastornos disociativos. Cuenta con más de 25 años de experiencia clínica, incluida su formación en el Hospital Johns Hopkins, el Hospital de la Universidad George Washington y en el programa de trastornos traumáticos del Sistema de Salud Sheppard Pratt. En la actualidad es profesora de Psicología en la Universidad de Towson, donde dirige el programa del área de especialización de Psicología Clínica. La Dra. Brand investiga sobre la evaluación y el tratamiento de los trastornos relacionados con el trauma.
Comenzó su carrera en el ámbito del trauma como asistente de investigación de Frank Putnam en 1988. Completó una beca postdoctoral de dos años en trastornos traumáticos en Sheppard Pratt Health Systems y después ejerció como psicóloga adjunta dentro del programa de trastornos traumáticos.
La Dra. Brand es la investigadora principal de la serie de estudios Tratamiento de pacientes con trastornos disociativos (TOP DD).
La Dra. Brand ha sido galardonada con numerosos premios de investigación, clínicos, de redacción y de docencia, entre los que se incluyen el Premio Morton Prince por su contribución acumulada a la investigación en el área de los trastornos disociativos, el Premio Cornelia B. Wilbur por su contribución clínica al tratamiento de los trastornos disociativos, el Premio Pierre Janet por la publicación más importante en el campo de los trastornos disociativos en 2012 y el Premio al Profesor del Año de Psicología de Maryland.
Para saber más, por favor visita su página bethanybrand.com.