Teoría de la regulación del afecto

29,00

Un modelo clínico.

La rica y compleja teoría de la regulación del afecto reducida a una guía de enorme utilidad clínica que integra la teoría moderna del apego, la neurociencia del desarrollo y los modelos relacionales actualizados de la psicoterapia.

Categorías: , Palabras clave: ,

Descripción

La teoría de la regulación del afecto, la ciencia de cómo los humanos regulan sus emociones, está en la raíz de todas las psicoterapias. Basándose en el apego, el trauma del desarrollo, los procesos implícitos y la neurobiología, los principales teóricos desde Allan Schore a Daniel Stern han argumentado cómo y por qué el afecto regulado es clave para nuestro funcionamiento óptimo. Este libro traduce las complejidades de la teoría en una síntesis clínica convincente.

Con claridad y practicidad, Hill decodifica el cuerpo masivo de la investigación contemporánea sobre la regulación del afecto, ofreciendo un modelo comprensible y listo para implementar y llevar a cabo la terapia de regulación del afecto.

El libro está organizado en torno a los cuatro dominios de un modelo clínico: una teoría de la mente física; una teoría del desarrollo óptimo de la regulación del afecto en relaciones de apego seguro; una teoría de la patogénesis, en la que la regulación del afecto desordenado se origina en el trauma relacional y las relaciones de apego inseguro; y una teoría de las acciones terapéuticas dirigidas a reparar los sistemas reguladores del afecto.

Los temas clave del enfoque centrado en el afecto de Hill incluyen: cómo y por qué se desarrollan los diferentes patrones de regulación afectiva; cómo se transmiten los patrones reguladores de los cuidadores a los bebés; cómo se ven los patrones reguladores adaptativos y desadaptativos neurobiológicamente, psicológicamente y relacionalmente; cómo los déficits en la regulación afectiva se manifiestan como síntomas psiquiátricos y trastornos de la personalidad; y en última instancia, los medios por los cuales los déficits en la regulación pueden ser reparados. Los capítulos específicos exploran temas como los estados del self, la mentalización, la teoría clásica y moderna del apego, el trauma relacional (y sus manifestaciones en la disociación crónica, los trastornos de la personalidad y la vergüenza disociada generalizada), el apoyo del autodesarrollo en la terapia, la sintonización paciente-terapeuta, las acciones terapéuticas explícitas e implícitas y mucho más.

«Con Daniel Hill llega el momento de disfrutar de una rica y estimulante amalgama de la ciencia (y también arte) de la psicoterapia. Las siguientes páginas constituyen un brillante material clínico y neurocientífico que mejorará la comprensión y el tratamiento de nuestros casos, incluso de los más difíciles. Es hora de ponernos cómodos y disfrutar de la lectura».

—Allan N. Schore, PhD.

«Este libro es una contribución excepcional y accesible que ofrece perspectivas novedosas y convincentes sobre la disociación, los modelos internos, el trauma, el apego, la patogénesis, y más; y todo ello a través de la lente de la regulación del afecto. Partiendo del trabajo de Allan Schore, el autor pone el énfasis en el rol del self implícito e integra de forma brillante neurociencias y teoría con la práctica clínica».

—Pat Odgen, PhD, Fundadora del Sensory Motor Psychotherapy Institute.

«Con Teoría de la regulación del afecto, Daniel Hill hace una contribución incalculable al creciente campo de la psicoterapia que adopta una perspectiva psicobiológica. El libro está bien escrito, se sustenta en una profunda investigación y es muy completo. Recomiendo este libro por encima de todo a cualquier terapeuta que quiera ampliar su base de conocimientos teóricos con el objetivo final de incorporar esa información a la práctica clínica».

—Stan Tatkin, PhD.

«La teoría de la regulación del afecto es el sorprendente punto de encuentro de la neurobiología, la psicología del desarrollo y el psicoanálisis. En este importante libro, Daniel Hill describe la relevancia que tiene para cada uno de estos campos. Su libro no solo mejora nuestra comprensión acerca de la base fisiológica de las emociones, sino que también pone de manifiesto la manera en que el trauma emocional en la infancia es la consecuencia de estados prolongados de desregulación. Gracias a su asombrosa exhaustividad y a su atractivo estilo, este libro resultará de gran ayuda para los estudiantes. Pero también cautivará a aquellos de nosotros cuya formación tuvo lugar antes de estos emocionantes avances interdisciplinarios».

—Robert B. Karen, PhD

«Daniel Hill ha escrito una elaboración hermosa y accesible de las teorías de Allan Schore, Daniel Siegel y Peter Fonagy. Ilustrada con casos clínicos, Hill integra la regulación del afecto, el trauma del apego temprano y las teorías de la neurobiología. Este es un excelente libro para el psicólogo clínico en activo».

—Beatrice Beebe, PhD, profesora clínica de psicología, Instituto de psiquiatría del Estado de Nueva York, Universidad de Columbia.

«Daniel Hill es un maestro y en este libro demuestra cómo los afectos y su regulación y desregulación son fundamentales para nuestro sentido de agencia, autenticidad y relaciones interpersonales. El autor basa su comprensión en el psicoanálisis, la teoría del apego y la neurobiología e ilumina la relevancia clínica del trauma relacional, la disociación y los estados del yo, integrando así una teoría integral de la mente, el desarrollo, la psicopatología y la psicoterapia. Este libro es una lectura esencial para estudiantes de posgrado y clínicos».

—Lewis Aron, PhD, Director del Programa postdoctoral de psicoterapia y psicoanálisis de la Universidad de Nueva York.

 

¿Quieres leer unas páginas de este libro? Sigue este enlace a ISSUU

Teoría de la regulación del afecto

Autor Daniel Hill
Portada Ver portada
Año Noviembre de 2018
Nº de páginas 312
ISBN Papel: 978-84-949387-0-2
Dimensiones 15,3 x 23,0 cm
Edición

Daniel Hill

Daniel Hill

Daniel Hill PhD es psicoanalista, educador y un destacado defensor del modelo de regulación del afecto. Sus publicaciones y presentaciones incluyen temas que van desde el uso clínico de múltiples modelos hasta el fundamentalismo religioso. Fundó y dirigió PsyBC (1996-2014) y actualmente es el editor en jefe de CSAR.NYC (el Centro para el Estudio de la Regulación del Afecto). CSAR.NYC es un portal educativo dirigido a profesionales de la salud mental que lleva a cabo publicaciones, conferencias y talleres. Además, el dr. Hill dirige grupos de estudio centrados en la comprensión profunda de la regulación del afecto. También tiene consulta privada en Nueva York y enseña en las facultades del National Institute of the Psychotherapies y en el Programa postdoctoral de psicoterapia y psicoanálisis de la Universidad de Nueva York. Si deseas más información sobre sus actividades y proyectos visita csar.nyc Daniel Hill es autor de Teoría de la regulación del afecto.

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Peso 0,355 kg

Prensa

Artículo publicado en La Razón: Si quieres saber por qué te val en el amor, tienes que leer esta entrevista

 

También te recomendamos…

Comparte este libro

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp