El poder transformador de los afectos

45,00

Un modelo para el cambio acelerado

Este libro nos enseña todo lo que se puede lograr en relativamente poco tiempo de tratamiento. El retorno de la humanidad a la psicoterapia, directo a la dimensión crucial del afecto y de las relaciones.

Categorías: ,

Descripción

La psicoterapia dinámica experiencial acelerada (AEDP) es una psicoterapia mente-cuerpo orientada a la sanación que pone la neuroplasticidad positiva en acción sistemática.  La técnica de Fosha es una rica fusión de rigor intelectual, pasión clínica e intervenciones prácticas momento a momento.  

«Diana Fosha ha hecho con AEDP un brillante regalo al mundo del tratamiento del trauma.  Sus conocimientos sobre la fragilidad humana, la accesibilidad y la resiliencia se concretan en poderosas estrategias terapéuticas que se transmiten eficazmente en sus talleres, charlas, escritos y, sobre todo, en su compasión y talento como terapeuta».

—Dr. Stephen W. Porges, autor de Guía de bolsillo de la teoría polivagal

«La Dra. Fosha ha contribuido a la teoría y a la técnica de la psicoterapia breve de manera original y profunda. Aporta una ampliación considerable a la Terapia empática acelerada de Alpert de la que procede. Su manera poética de escribir hace que el libro sea muy ameno: Uno puede imaginar a Winnicott (con quien ella se siente endeudada) de vuelta a la vida para escribir sobre la psicoterapia breve tal y como se concibe en este volumen».

—David H. Malan, DM, miembro del Royal College of Psychiatrists del Reino Unido, autor.

«Diana Fosha ofrece una visión profunda de la naturaleza de nuestras vidas emocionales y cómo podemos transformar nuestra manera de ser de manera potente hacia la salud y la liberación. Su modelo AEDP de psicoterapia teje magistralmente la teoría del apego y la neuroplasticidad. Y muestra cómo podemos aprovechar la «transformancia», su término para el poderoso impulso motivador hacia la curación que reside dentro de todos nosotros, para ser efectivos en el desempeño del trabajo clínico de todos los psicólogos y psicoterapeutas. Recomiendo su libro a los psicólogos clínicos comprometidos seriamente con el cambio transformador en ellos mismos como en sus pacientes».

—Daniel J. Siegel, MD, autor de Guía de bolsillo de Neurobiología interpersonal y El cerebro del niño (entre muchos otros).

«La AEDP orientada a la curación de Diana Fosha está revolucionando la terapia psicodinámica al animar a los terapeutas a formar relaciones intensas, reales, pero también seguras, con los clientes, dentro de las cuales los clientes exploran oportunidades de transformación y sanan los traumas que conducen a sus síntomas».

—Richard Schwartz, PhD, Desarrollador de IFS, autor de Introducción al modelo de los sistemas de la familia interna

«Hay más, mucho más contenido, sustancia y valor en este texto. Es un manual que uno haría bien en tener cerca y espiar de vez en cuando -pero en serio porque es un trabajo innovador serio de una innovadora seria que merece, no sólo nuestro respeto, sino también nuestro tiempo. Ya he puesto en práctica algunas de sus ideas y he descubierto que han funcionado bien. Tendré que esforzarme un poco más en presentar mis sentimientos positivos al paciente y también en persuadirlo para que se ocupe de ellos. Sin embargo, no he desestimado la idea sin más. Recomiendo este trabajo a todos los psicoterapeutas y psicoanalistas. Es tan convincente como desafiante».

—James S. Grotstein, MD, psiquiatra y psicoanalista.

«Este es un libro espléndido que ofrece una síntesis creativa de la teoría de la emoción, la investigación del vínculo materno-infantil, la teoría del apego y su investigación, con principios y estrategias provenientes de dos tradiciones: la psicoanalítica y la experiencial.  Es una guía detallada sobre las intervenciones terapéuticas que pone la emoción en el centro del escenario y al mismo tiempo mantiene el enfoque en la matriz relacional de todos los procesos afectivos. Como resultado tenemos un entramado rico, estimulante y satisfactorio para cada psicólogo clínico y psicoterapeutas de todos los métodos».

 —Jeremy D. Safran, PhD, director del doctorado en psicoanálisis de la Universidad de Nueva York, co-fundador del Centro Sandor Ferenzi de la New School for Social Research y expresidente de The International Association for Relational Psychoanalysis and Psychotherapy.

«El afecto es uno de los principales procesos psicológicos de mayor relevancia en la psicoterapia y a menudo queda relegado al último lugar. Este libro nos ofrece un entendimiento rico y profundo de cómo funciona y como trabajar con él para poder producir un cambio duradero en las personas. Según Fosha, el afecto es el terreno donde nace y crece el vínculo de apego; ella nos demuestra cómo los actos de acción y omisión en las interacciones relacionales de los cuidados pueden conducir a un dolor insoportable que debe encararse en la terapia para poder sanar. Fosha hace un trabajo excelente al aplicar el triángulo psicodinámico del conflicto a los procesos afectivos y así nos lleva a través de los guiones que diferencian las emociones primarias fundamentales y adaptativas de la defensas. La Dra. Fosha nos ofrece estrategias para facilitara los pacientes la experiencia emocional que por sí mismas hacen que valga la pena leer este libro».

 —Leslie S. Greenberg, PhD, Creador del método Emotion Focused Therapy (EFT), profesor emérito de psicología de la Universidad de Nueva York y de la Universidad de Toronto, director del Emotion-Focused Therapy Clinic en Toronto, Canada.

«Los secuestradores corporativos de la psicoterapia nos dicen que debemos conformarnos con un poco de cambio, con un simple alivio de los síntomas o con el tratamiento de una lista de trastornos generada por un comité. Ahora bien, este libro notable muestra cuánto se puede lograr realmente, incluso en poco tiempo, si el objetivo es volver a la humanidad de la psicoterapia, a las dimensiones cruciales del afecto y la relación. El volumen de Fosha es una inspiración para todos los terapeutas que desean comprometerse con el núcleo de sentimiento y humanidad que está ahí para ver en todos nuestros pacientes si somos lo suficientemente valientes y hábiles como para atrevernos a entrar».

—Paul Wachtel, PhD, profesor emérito en la facultad de psicología de la City University de Nueva York. Fellow de la APA, Premio Strupp 2010 a la escritura psicoanalítica. Cofundador de The Society for the Exploration of Psychotherapy Integration (SEPI).

Contenido

Introducción   La trayectoria del modelo de cambio motivado por los afectos

Parte I             Fundamentos teóricos

Capítulo 1       Afectos y transformación

Capítulo 2       El apego a través de la lente de los afectos

Capítulo 3       El cuidador suficientemente bueno y el proceso diádico óptimo

Capítulo 4       El desarrollo de psicopatologías

Capítulo 5        Una comprensión enriquecedora: un caso para ilustrar la función reflexiva en la acción clínica

Parte II             Herramientas y materiales

Capítulo 6       Herramientas de estructuración: tres esquemas de representación

Capítulo 7       La diversidad de experiencias afectivas fundamentales

Capítulo 8       Los afectos sanadores

Capítulo 9        Ya no me quieres: un caso que ilustra la construcción colaborativa de la formulación psicodinámica

Parte III           Estrategias de intervención

Introducción a las estrategias de intervención

Capítulo 10     Estrategias relacionales

Capítulo 11     Estrategias de reestructuración

Capítulo 12     Estrategias afectivo-experienciales

Capítulo 13     Vientre con vientre, pecho con pecho: un caso que ilustra el despliegue continuo de experiencias afectivas fundamentales

Apéndice          Técnica y tabú en la PDB experiencial

Adenda para la traducción al español (Septiembre de 2018)

Bibliografía

Índice

El poder transformador de los afectos

Autor Diana Fosha
Portada Ver portada
Año Abril de 2019
Idioma Español
Nº de páginas 584
ISBN Papel: 978-84-120143-2-7 Ebook: 978-84-120143-1-0
Dimensiones 15,3 x 23,0 cm
Edición

Diana Fosha

Diana Fosha

Diana Fosha, PhD, es la desarrolladora de AEDP (Accelerated Experiential Dynamic Psychotherapy), un modelo de tratamiento psicoterapéutico basado en la curación y orientado a la transformación. En la actualidad es fundadora y directora del AEDP Institute. Vive en la ciudad de Nueva York y ha formado parte de los departamentos de Psiquiatría y Psicología de la New York University y St. Luke's/Roosevelt Medical Centers (ahora Mount Sinai) de la misma ciudad, y de los programas de doctorado en psicología clínica en el Derner Institute for Advanced Psychological Studies y en The City University de Nueva York. Diana Fosha es la autora de El poder transformador de los afectos, y de numerosos artículos sobre el modelo de tratamiento experiencial centrado en el apego, la emoción y la transformación. Es editora principal, junto con Daniel Siegel y Marion Solomon, de El poder curativo de las emociones y coautora, junto con Natasha Prenn, de Essentials of AEDP Supervision (APA, 2016). Ha contribuido con capítulos a, entre otros, Clinical pearls of wisdom: 21 leading therapists offer their key insights, editado por M. Kerman (Norton, 2009); Complex traumatic stress disorders: An evidence-based clinician’s guide, editado por C. Courtois & J. D. Ford (Guilford, 2009); Healing trauma: Attachment, mind, body and brain, editado por Marion Solomon and Daniel Siegel (Norton, 2003); y a The comprehensive handbook of psychotherapy, Volume 1: Psychodynamic and object relations therapies, editado por J. J. Magnavita (Wiley, 2002). Durante los últimos 20 años, la Dra. Fosha ha estado activa en la promoción de una base científica para una terapia enfocada en la curación orientada al apego, la emoción y la transformación. Para saber más sobre AEDP y Diana Fosha visita la web de AEDP Institute. El Instituto Cuatro Ciclos va a traer a la Dra. Fosha a Barcelona en Octubre de 2019. Para saber más visita la web de Cuatro ciclos.

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Peso 1 kg

Prensa

Artículo en La Vanguardia: Si un trauma puede ocurrir en segundos, también su curación

También te recomendamos…

Comparte este libro

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp